Cada 1 de octubre se conmemora el Día Internacional de las Personas de Edad, también conocido como Día de las Personas Mayores. Este día sirve para dar valor en la sociedad a las personas de tercera edad.
Otra meta del Día Internacional de las Personas de Edad es reflexionar sobre la importancia de desarrollar políticas orientadas a mejorar la calidad de vida de la población de adultos mayores.
Bajo el lema «Equidad digital para todas las edades», en 2021 se busca que la tecnología no sea discriminatoria con las personas mayores y pueden avanzar de la mano.
Otro punto importante es que de 2020 a 2030 se conmemora el Decenio del Envejecimiento saludable. Así se acordó el 28 de mayo de 2016 en la Asamblea Mundial de la Salud.
La posibilidad de vivir más tiempo es uno de nuestros logros colectivos más extraordinarios. Constituye un reflejo de los avances logrados en la esfera del desarrollo social y económico, así como en la esfera de la salud, en especial de nuestro éxito en la lucha contra las enfermedades mortales de la infancia, la mortalidad derivada de la maternidad y, más recientemente, la mortalidad a edades más avanzadas. Una vida más larga es un recurso increíblemente valioso. Proporciona la oportunidad de repensar no solo lo que es la vejez, sino también cómo podríamos vivir el conjunto de nuestra vida.
Hoy en día, la mayoría de las personas pueden esperar vivir hasta los 60 años o más. Una persona que tenga 60 años al comienzo del Decenio del Envejecimiento Saludable puede esperar vivir, de promedio, 22 años más. No obstante, hay una gran inequidad en la longevidad en función de los grupos sociales y económicos a los que se pertenece.
Datos demográficos
- Al término del Decenio del Envejecimiento Saludable (2020-2030), la cifra de personas de 60 años o más habrá aumentado en un 34%, de 1000 millones en 2019 a 1400 millones. Para 2050, la población mundial de personas mayores será más del doble y alcanzará los 2100 millones.
- Hay más personas mayores que niños menores de 5 años. En 2020, por primera vez en la historia, las personas de 60 años o más superarán en número a los niños menores de 5 años. Para 2050, habrá más del doble de personas mayores de 60 años que niños menores de 5 años. Para 2050, las personas de 60 años o más superarán en número a los adolescentes y jóvenes de edades comprendidas entre los 15 y los 24 años.
- La mayoría de las personas mayores viven en los países en desarrollo. En 2019, el 37% de las personas mayores vivían en Asia Oriental y Sudoriental, el 26% en Europa y América del Norte, el 18% en Asia Central y Meridional, el 8% en América Latina y el Caribe, el 5% en África Subsahariana, el 4% en África Septentrional y Occidental y el 0,7% en Oceanía.
- El número de personas de 60 años o más crecerá de forma más acelerada en los países en desarrollo, de 652 millones en 2017 a 1700 millones en 2050, mientras que en los países más desarrollados pasará de 310 millones a 427 millones. La región donde crece más rápidamente el número de personas mayores es África, seguida de América Latina y el Caribe y, a continuación, Asia. Las proyecciones indican que en 2050 casi el 80% de las personas mayores de todo el mundo vivirán en los países menos desarrollados.
- En la mayoría de los países aumentará la proporción de personas mayores. En 2017, una de cada ocho personas tenía 60 años de edad o más, mientras que en 2030 será una de cada seis personas y, en 2050, una de cada cinco.
- Las mujeres suelen vivir más que los hombres. En 2017, las mujeres representaban el 54% de la población mundial de 60 años o más, y el 61% de la población de 80 años o más. Entre 2020 y 2025, la esperanza de vida de las mujeres al nacer será tres años mayor que la de los hombres.
- El ritmo del envejecimiento de la población se está acelerando. Hoy, los países en desarrollo deben adaptarse al envejecimiento de la población mucho más rápidamente que un gran número de países desarrollados, a pesar de que sus niveles de ingresos nacionales y sus infraestructuras y capacidades sanitarias y de bienestar social son a menudo considerablemente inferiores a los de otros países que se desarrollaron mucho antes.
Datos Demográficos en México
- México se encuentra inserto en un proceso de envejecimiento de su población, expresado por un aumento en la proporción de personas de 60 años o más y la disminución de la población infantil y joven. Este proceso constituye el principal fenómeno demográfico del siglo XXI que se intensificará en los próximos años.
- Las personas de 60 años y más que en 1950 representaban cerca del 5% de la población que residía en México, se incrementaron a 7.2% en el año 2000, a 12% en 2020 y se prevé que en 2030 lleguen a representar 15% y alrededor de 23% en 2050.
- En los próximos años no sólo habrá más adultos mayores, sino que también vivirán más años como consecuencia del incremento de la esperanza de vida que se prevé pase de 75.2 años en 2020 a 79.6 años a mediados de siglo, con diferencias significativas entre hombres y mujeres
Fuente: Elaborado a partir de INEGI (2021), Censo de Población y Vivienda 2020, Tabulados del Cuestionario Básico.
Disponible:
México se encuentra inserto en un proceso de envejecimiento de su población, expresado por un aumento en la proporción de personas de 60 años o más y la disminución de la población infantil y joven. Este proceso constituye el principal fenómeno demográfico del siglo XXI que se intensificará en los próximos años.
El Día Internacional de las Personas de Edad es una ocasión perfecta para destacar las importantes aportaciones que nuestros mayores hacen a la sociedad y crear conciencia sobre las oportunidades y los desafíos del envejecimiento en el mundo de hoy.
Leaders’ Voices – Decade of Healthy Ageing
Fuentes:
Kánter Coronel, I. (2021). Las personas mayores a través de los datos personales de 2020. Mirada Legislativa No. 204 (junio). Instituto Belisario Domínguez, Senado de la República, Ciudad de México
Ruiz Berdejo Lopez, J. (2021, 09 30). Día Internacional de las Personas de Edad 2021: Así quieren ser cuidados en la vejez. Retrieved from tododisca – Noticias sobre discapacidad, dependencia y salud: https://www.tododisca.com/dia-internacional-de-las-personas-de-edad-2021/
- Luchando juntos contra la corrupción: Dia internacional contra la corrupciónUn día como hoy 9 de diciembre, desde el año 2003 se celebra en todo el mundo el Día Internacional contra la Corrupción. Una efeméride creada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el objetivo de frenar y eliminar en todos los países miembros los actos de corrupción por parte de aquellos hombres Leer más …
- Explorando en Bici – Celebrando el Día de la BicicletaEl Día Mundial de la Bicicleta, se celebra el 3 de junio de cada año, gracias a un decreto de la ONU, proclamado en el año 2018. Leer más …
- El Amor y la Sabiduría: Claves para una Vida PlenaEl Amor y la Sabiduría: Claves para una Vida Plena Hubo una vez una isla donde habitaban todas las emociones y todos los sentimientos humanos que existen. Leer más …