Entendemos como excusa a la “Razón o argumento que se da para justificar una cosa, en especial una falla, un error o una falta o para demostrar que alguien no es culpable o responsable de algo. “
Excusa y Liderazgo
Como bien dijo Robin S. Sharna, la gestión se centra el “¿cómo puedo hacer mejor ciertas cosas?”, sin embargo, el liderazgo se centra en “¿cuáles son las cosas que quiero realizar?”
La diferencia entre ambos conceptos es clara, el liderazgo es mucho más retador y consiste en construir la vida que a uno le gustaría en tres aspectos: ser, hacer y tener.
El liderazgo es pensar que el futuro que nos pertenece; no es derrotista, ni victimista, ni basado en quejas. No acepta lágrimas ni excusas.

El liderazgo auténtico busca siempre senderos, caminos y alternativas, y esto es porque se sabe que las cosas no siempre marchan como uno desearía, por eso es importante no asustarse ante los obstáculos y los contratiempos para así afrontar los retos con actitud positiva y siempre viendo hacia delante y con resistencia.
Nos convertimos en nuestras excusas y cada segundo que gastamos pensando en lo que no queremos es un segundo negándole el enfoque y la energía a conseguir lo que sí se quiere. Sin embargo, el tiempo corre
Pero hay esperanza, como dice el Orador Michael Althusser: «La mala noticia es que el tiempo vuela; la buena noticia es que tú eres piloto». Uno decide en lo que invierte la energía: en quejarse o en perseguir los objetivos.
El éxito Vs Disciplina
Otro autor, Jim Rohn, nos menciona que, “El éxito no es otra cosa que la aplicación diaria de la disciplina.”
El logro de resultados es resultado del siguiente esquema:
- éxito = hábitos
- hábitos = repetición
- repetición = disciplina
No basta con estar motivados, sino que hay que crear hábitos, estos son los que nos permiten conseguir metas.
Las personas de éxito son personas que aplican los hábitos del éxito, y los hábitos se adquieren por repetición, a base de practicar una y otra vez la misma tarea. Para ello es fundamental la variable de la disciplina, que no es otra cosa que hacer lo que se tiene que hacer sin excusas.
Lo que hay que hacer, muchas veces, es lo que no nos gusta hacer o que nos es incómodo, por eso mucha gente no consigue resultados. El mismo Jim Rohn afirmaba:
«La gente es demasiado perezosa para ser rica».
La disciplina y las Metas
La disciplina es la base fundamental para lograr nuestras metas. Se trata de no dejar que nada nos despiste de hacer lo que tiene que hacerse en cada momento. Es actuar en un cierto sentido, constante y repetidamente a lo largo del tiempo.

Bill Bradley fue un jugador de baloncesto excepcional. Ganó una medalla de oro olímpica en 1964, jugó en la NBA con los New York Knicks e ingresó en el Salón de la Fama de básquet. Su éxito no fue casual.
Después de cada entrenamiento se exigía un reto que era condición indispensable para marcharse al vestuario: encestar quince canastas seguidas desde cada uno de los cinco ángulos de la pista.
Si fallaba un lanzamiento, el contador se ponía a cero. A veces tardaba hasta dos horas en completar su tarea y marcharse al vestuario. Eso es disciplina; eso es compromiso; eso es aplicar la regla de cero excusas.
Sobre el Éxito
La genialidad no es otra cosa que la práctica diaria dado que el éxito no se basa en hacer cosas extraordinarias, sino en hacer ciertas cosas repetidamente, una y otra vez y sin detenerse.
Queremos tener un cuerpo atlético y condición, pero, a los pocos días de seguir rutinas de ejercicio, se empieza a dejar de hacerlo. Queremos aprender inglés, pero a partir de la tercera semana se empieza a faltar algún día. Así pasa con todo.
La disciplina es el factor más importante del éxito; y la disciplina es hacer lo que se tiene que hacer, aunque no se tengan ganas, sin ningún tipo de excusas. Lo difícil no es el trabajo, lo difícil es la disciplina del trabajo.
¿Disciplina o Motivación?
Bibliografía:
Brian Tracy (2021) “¡Trágate ese sapo!”. Editorial: Empresa activa.
Jim Rohn. (2019), “Siete estrategias para alcanzar riqueza y felicidad”. Edición Aragonese
Robin S. Sharma (2020) “El monje que vendió su Ferrari”. Editorial Penguin Random House
Stephen Covey (2003).” Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva”. Editorial Paidós.
- Deja de ser prisionero de las circunstancias: Actúa ahoraDejar de ser prisionero de las circunstancias implica reconocer que, aunque no siempre podemos controlar lo que sucede a nuestro alrededor, sí tenemos el poder de decidir cómo respondemos a ello. Actuar ahora significa asumir responsabilidad por nuestras decisiones y dar el primer paso hacia el cambio, sin esperar condiciones perfectas que quizá nunca lleguen. Leer más …
- La Verdadera Diferencia Entre «Tratar» y «HacerDejar de desear, empezar a hacer y tomar el control de la propia vida, así lo identifica Bernie Roth en su libro “El hábito del Logro” La Diferencia Entre «Tratar» y «Hacer» En la vida, a menudo nos encontramos diciendo que vamos a «tratar» de lograr algo: desde iniciar un proyecto hasta mejorar en un Leer más …
- Desarrollando el hábito del logro: Claves para el éxitoDejar de desear, empezar a hacer y tomar el control de la propia vida, así lo identifica Bernie Roth en su libro “El hábito del Logro” Podemos convertir en hábito el logro de objetivos personales y profesionales aplicando el pensamiento de diseño, que nos permite abordar desafíos de manera estructurada y creativa. Este enfoque funciona Leer más …