Día Internacional de la Alfabetización

La Conferencia General de la UNESCO declaró el 8 de septiembre Día Internacional de la Alfabetización, durante su 14ª sesión celebrada el 26 de octubre de 1966, con el fin de recordar a la comunidad internacional la importancia de la alfabetización de las personas, las comunidades y las sociedades, así como de la necesidad de intensificar los esfuerzos para lograrlo.

El Día Internacional de la Alfabetización se celebra cada año en todo el mundo para recordar al público la importancia de la alfabetización como factor de dignidad y de derechos humanos, así como para lograr avances en la agenda de alfabetización con miras a una sociedad más instruida y sostenible. A pesar de los logros alcanzados, los desafíos persisten, ya que 773 millones de adultos en el mundo no poseen, hoy en día, las competencias básicas en lectoescritura.

El Día Internacional de la Alfabetización 2020 hará hincapié en la enseñanza de la alfabetización y el aprendizaje durante la crisis de la COVID-19 y más allá subrayando el papel desempeñado por los docentes y la evolución de las pedagogías.

El tema hará hincapié en el aprendizaje de la lectoescritura desde la perspectiva del aprendizaje a lo largo de toda la vida y se centrará fundamentalmente en los jóvenes y adultos. La crisis reciente del COVID-19 constituyó un crudo recordatorio de la brecha existente entre el discurso político y la realidad: esta brecha existía ya antes del periodo de COVID-19 y tiene una repercusión negativa en el aprendizaje de los jóvenes y adultos que no carecen o disponen de pocas competencias en lectoescritura y que, en consecuencia, tienden a verse confrontados a diferentes inconvenientes.

¿Sabías que…?

  • 773 millones de jóvenes y adultos no poseen aún las competencias básicas en lectoescritura (IEU)
  • 617 millones de niños y adolescentes no alcanzan los niveles mínimos de competencia en lectura y matemáticas;
  • En la fase inicial de la pandemia se interrumpió la educación del 62,3% de la población estudiantil mundial (1 090 millones) a causa del cierre de escuelas
  • Muchos jóvenes y adultos con poca o ninguna capacidad de alfabetización han tenido un acceso limitado a información vital debido a la ausencia de planes de respuesta durante la pandemia que abarquen este problema

Descubre las diez metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible

 

Lee tambien

Las 10 Tecnologías Emergentes 2020

Las acuarelas de Marcel Reynaert

Coeficiente intelectual vs. emocional

Día mundial de la Bicicleta

Actitud Mental Positiva

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *