Poner por escrito aquello que nos ha ocurrido a lo largo del día es una sencilla manera de organizar nuestra mente, distinguir lo importante de lo accesorio y, además, constituye un buen prolegómeno para la acción.
En una línea semejante se encuentra aquello que la emprendedora Robyn Scott proponía en un artículo publicado en Medium, y que ha circulado rápidamente por internet como una reveladora herramienta para nuestro éxito personal. El consejo no es suyo, sino que tiene ya unas cuantas décadas de antigüedad, y hay quien lo sigue de manera inconsciente.
Scott, fundadora de organizaciones como OneLeap o Introsto, lo aprendió después de una reunión con un consultor y escritor con el que se encontró con el objetivo de trabajar en un proyecto en África. Este, a su vez, lo había aprendido de su abuelo, que nació durante el siglo XIX.
Rápidamente, la empresaria notó que su interlocutor apenas abría la boca pero, cuando lo hacía, contribuía a reenfocar el debate y evitaba que se fuesen por las ramas.
Él estaba en su adolescencia, a punto de comenzar la escuela secundaria, cuando su abuelo lo llevó a un lado y le dijo lo siguiente:
Inmediatamente después de cada conferencia, reunión o experiencia significativa, tómese 30 segundos, ni más ni menos, para anotar los puntos más importantes. Si siempre haces esto, dijo su abuelo, e incluso si solo haces esto, sin otra revisión, estarás bien.
Él lo hizo, y lo fue. En todo lo que ha hecho desde entonces, con tal logro, y con espacio suficiente para experimentar la vida con tanta riqueza. Más tarde incluyó en el pacto a sus dos hijos, quienes se han destacado en sus jóvenes carreras.
Robyn Scott dice que esto es lo que ha encontrado hasta ahora:
No se trata de tomar notas: no piense, solo porque escribe todo en una reunión, que está exento de la suma de 30 segundos. Aunque breve, este ejercicio es completamente diferente de tomar notas. Se trata de interpretación, priorización y toma de decisiones.
Es un trabajo duro: decidir qué es más importante es agotador. Es increíble lo fácil que es decirte a ti mismo que has capturado todo lo que importa, para encontrar excusas para evitar este breve sprint mental, una especie de 100 metros para tu cerebro.
El detalle es una trampa: pero precisamente porque con tanta frecuencia, ostensiblemente, capturamos todo, y así evitamos el arduo trabajo de decidir qué es lo que cuenta, que todo vale menos. Gran parte de la excelencia es, por supuesto, el arte de la eliminación. Y la revisión de 30 segundos te detiene usando la cantidad como una excusa.
Debe actuar rápidamente: si espera unas pocas horas, puede recordar los hechos, pero pierde el matiz. Y esto hace toda la diferencia al decidir lo que importa. Ya sea el tono en la voz de alguien, o la forma en que una sugerencia aparentemente simple despierta a tantos otros, o la sombra de una idea en tu mente provocada por un comentario que pasa.
Aprendes a escuchar mejor y haces mejores preguntas: una vez que te acostumbras a la revisión de 30 segundos, comienza a cambiar la forma en que prestas atención, ya sea escuchando una charla o participando en una discusión. Es como aprender a detectar una melodía simple en medio de una cacofonía de sonido. Y a medida que escuche con mayor concentración, y haga mejores preguntas que generen respuestas procesables, entonces su revisión de 30 segundos se vuelve más útil.
Puede ayudar más a los demás: gran parte de lo que hace que el corte de 30 segundos sean observaciones sobre lo que le importa a otras personas. Incluso si el propósito es ayudar a manejar mejor los diferentes intereses en las conversaciones futuras, también lo ayuda a comprender las necesidades de los demás y así resolver sus problemas.
Se vuelve más fácil y más valioso: cada vez que prácticas, se vuelve un poco más fácil, un poco más útil y un poco más divertido.
Parece que con este simple ejercicio tu nivel de eficacia y eficiencia mejora considerablemente debido básicamente a que la obligación de sintetizar en 30 segundos nos obliga a modificar nuestros patrones de atención haciendo que aprendamos a escuchar mejor y a hacer mejores preguntas para clarificar situaciones confusas.
Bbliografia
Scott, Robin. 2014. «El hábito de los 30 segundos con impacto para toda la vida». Recuperado de: https://medium.com/
- Desarrolla tu creatividad con intención y pasiónLa pasión y lo que hacemos Aquí le menciono algo que es clave para lograr nuestros sueños- ¡romper nuestros límites! Este es un tema que nos toca a todos, sin importar en qué etapa de nuestra vida o carrera nos encontremos. Porque, la creatividad surge cuando la buscamos con intención. No es algo que simplemente Leer más …
- Nunca dejes de aprender – La importancia de seguir aprendiendoSobre la importancia de seguir aprendiendo. Aprender ayuda a desarrollar nuevas habilidades, tomar mejores decisiones, y vencer miedos. También permite explotar el potencial y ampliar los horizontes y es una habilidad que puede mejorar la productividad, la efectividad y el bienestar personal. Aprender algo nuevo enriquece mental y físicamente, y mejora las habilidades para relacionarse Leer más …
- La complicidad de la ignorancia al descubierto: ¿Qué estamos ignorando?El conocimiento proviene de nuestros pensamientos con relación a un objeto y sujeto, no es la realidad en sí, pero si algo aproximado. Leer más …