Aprendiendo a Aprender

Es una realidad que para unas personas es más fácil obtener mejores resultados en los estudios que a otras, de ahí que las estrategias de aprendizaje que empleamos pueden marcar la diferencia en nuestro empeño. Revisemos algunos puntos al respecto. ¿Cómo aprende el cerebro? El “Cociente Intelectual” (CI) es un importante predictor del éxito académico, Leer Más …

Estadísticas a propósito del día mundial del internet

En marzo de 2006, la Asamblea General de las Naciones Unidas instituyó que el 17 de mayo sería el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información. Por este motivo, el INEGI presenta estadísticas de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2021. Leer Más …

Aprendizaje por competencias y las competencias metacongnitivas

El aprendizaje por competencias se basa en que los estudiantes sepan trasladar el conocimiento a la realidad, de manera que lo sepan emplear de forma efectiva y resolutiva. Este supone  que el alumno trabaje su capacidad reflexiva, de relacionar ideas y resolver problemas, basándose en todos los recursos y conocimiento que le proporciona la enseñanza. Leer Más …

Como influyen las emociones en el aprendizaje

Diversas investigaciones en neurociencia han demostrado el éxito de determinadas estrategias para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje y uno de los expertos de España que más ha investigado estos procesos y, concretamente, el papel que juegan las emociones en el aprendizaje, es Rafael Bisquerra Alzina, presidente de la Red Internacional de Educación Emocional Leer Más …

La cultura del aprendizaje.

A medida que avanzan las herramientas digitales, son otras las habilidades esenciales que se necesitan para diferenciarse de ellas y trabajar de manera colaborativa en un entorno con más trabajo remoto, dinámico e interconectado. Además, la coyuntura económica y los avances tecnológicos obligaron a compañías en general a evaluar su negocio, generar estrategias, liderar cambios Leer Más …

Metacognición y educación a distancia

La metacognición es la capacidad de autorregular los procesos de aprendizaje e involucra un conjunto de operaciones intelectuales asociadas al conocimiento, control y regulación de los mecanismos cognitivos que intervienen en que una persona recabe, evalúe y produzca información, en definitiva: que aprenda. Debemos de considerar la importancia de la metacognición, ya que su dominio Leer Más …

Mindfulness y la Gratitud

Mindfulness ha sido traducida al español en diferentes formas, siendo actualmente la traducción más utilizada en este momento que  “Atención Plena” y, en la generalidad de los casos, directamente el vocablo inglés Mindfulness. Entonces si hablamos de  atención plena y gratitud, estas dos prácticas van muy bien de la mano. La atención plena se puede Leer Más …

La tecnología necesaria para la educación a distancia

Los tiempos de la educación a distancia ya están aquí. Las facultades y universidades están incorporando cada vez más la enseñanza en línea en sus ofertas académicas, las empresas incorporan ya la capacitación a distancia a sus empleados y muchos profesores están utilizando Internet y las últimas herramientas de aprendizaje para crear un plan de Leer Más …

El Eneagrama y los tipos de personalidad

EL ENEAGRAMA es una figura geométrica que representa los nueve tipos de personalidad fundamentales de la naturaleza humana y sus complejas interrelaciones.  Es una descripción de la psicología moderna basada en la sabiduría espiritual de muchas tradiciones antiguas diferentes. La palabra enea-grama, del griego ennea, «nueve», y grammos, «figura», significa «figura de nueve puntas». La Leer Más …