¿Qué es un fragmento, o chunk, en inglés?
Cuando vemos por primera vez este concepto nuevo, a veces no tiene mucho sentido, como se muestra aquí en este rompecabezas desordenado.
Fragmentar es el proceso mental que te ayuda a unir pedazos de información a través del significado. Esa nueva unidad lógica hace que el fragmento sea más fácil de recordar y también hace más fácil que el fragmento pase a formar parte de la imagen más grande de lo que estás aprendiendo.
Sólo memorizar un hecho sin comprensión o contexto no te ayuda a entender lo que realmente está sucediendo ni cómo el concepto se ajusta a otros que estés aprendiendo.
Observen que estas piezas de rompecabezas no tienen bordes que se engranen que nos ayuden a ensamblarlas con otras piezas.
Es importante considerar lo que conocemos de La memoria de trabajo y sobre cómo estas cuatro ranuras de la memoria de trabajo parecen ubicarse en la parte de nuestro cerebro que está justo detrás de tu frente, conocida como la corteza prefrontal.
Cuando estás enfocando tu atención en algo es casi como si tuviéramos un pulpo, el pulpo de la atención que desliza sus tentáculos a través de esas cuatro ranuras de la memoria de trabajo cuando es necesario para ayudarnos a hacer conexiones con la información que podemos tener en diferentes partes de nuestro cerebro.
Recuerden, esto es distinto a las conexiones aleatorias del modo difuso. Enfocar la atención para conectar partes del cerebro a fin de unir ideas, es una parte importante del modo enfocado de aprendizaje. A menudo es lo que nos ayuda a comenzar a crear un fragmento.
Es interesante que cuando estamos estresados, nuestro pulpo de atención comienza a perder la capacidad para hacer algunas de estas conexiones. Es por esto que nuestro cerebro no parece trabajar correctamente cuando estamos enojados, estresados o atemorizados.
Los fragmentos son piezas de información, hablando neurocientíficamente, que se vinculan a través del significado o uso. Podemos tomar las letras P, O y P y vincularlas en un fragmento conceptual fácil de recordar, la palabra pop. Es como convertir un pesado archivo de computadora en un archivo ZIP.
Por debajo de ese fragmento pop único hay una sinfonía de neuronas que han aprendido a cantar a tono una con la otra, la compleja actividad neural que une a nuestros fragmentos abstractos y simplificadores de pensamiento, pensamientos que pueden referirse a acrónimos, ideas o conceptos y que son la base de gran parte de la ciencia, la literatura y el arte.
Digamos que quieres aprender a hablar español. Si eres un niño que vive en un hogar donde hablan español, aprenderlo es tan natural como respirar. Tu madre dice, mamá, y tú le contestas, mamá. Tus neuronas se disparan y se unen en un brillante enlace mental que cementa en tu mente la relación entre el sonido mamá y la cara sonriente de tu madre. Ese brillante enlace mental es una huella de memoria, que está conectado, por supuesto, a muchas otras huellas de memoria relacionadas con esa.
Los mejores programas de aprendizaje de idiomas, incorporan prácticas estructuradas que incluyen repeticiones y rotan el modo enfocado de aprendizaje del idioma con conversaciones con hablantes nativos, que son más de tipo difuso. La meta es incrustar las palabras y los patrones básicos para que podamos hablar tan libre y creativamente en nuestro idioma nuevo como lo hacemos en nuestro idioma nativo.
Resulta que uno de los primeros pasos que damos para obtener experiencia en temas académicos es crear fragmentos conceptuales, saltos mentales que unen pedazos dispersos de información a través del significado.
El concepto de fragmentos neurales se aplica también a los deportes, a la música, al baile, y en realidad, a todo lo que los humanos puedan lograr hacer bien.
Básicamente un fragmento significa una red de neuronas que suelen dispararse juntas para que puedas tener un pensamiento o realizar una tarea suave y eficazmente. La práctica enfocada y la repetición, la creación de fuertes huellas de memoria, nos ayudan a crear fragmentos.
El camino hacia la experiencia se construye poco a poco, fragmentos pequeños se van haciendo más grandes y toda la experiencia sirve para apuntalar interpretaciones más creativas a medida que vas dominando el material.
En otras palabras, no hace falta sólo práctica y repeticiones en la construcción de fragmentos para dominar el material que estás aprendiendo. Hacer fragmentos ayuda a tu cerebro a trabajar más eficazmente. Una vez que haces un fragmento de una idea, un concepto o una acción, ya no necesitas recordar todos los pequeños detalles subyacentes. Tienes la idea principal, el fragmento, y eso es suficiente.
Es como vestirte por la mañana. Sólo tienes un sencillo pensamiento como, me voy a vestir. Pero es sorprendente cuando nos damos cuenta del complejo espiral de actividades subyacentes que se llevan a cabo a partir de ese fragmento simple de pensamiento.
Habrá que comprender posteriormente, sobre cómo se puede formar un fragmento.
Cuando nos enfrentamos con un tema nuevo por estudiar, conviene abrir el libro y leer, echando un vistazo solamente, los títulos, subtítulos, ver las gráficas y leer sus notas, leer el primer y último renglón de los párrafos. Así, lograremos tener una idea general de qué trata el tema. Esto nos facilitará entenderlo ya que entremos a estudiarlo con detalle.
También, contrario a la opinión general, si no logras entender algo al detalle, es una buena práctica no quedarse atorado en ese tema, sino saltarse al siguiente. Es probable que la información adicional te haga entender lo anterior.
La importancia de Fragmentar en el aprendizaje
Fuente: Curso Aprendiendo a aprender De la Universidad de California en San Diego
- Desarrolla tu creatividad con intención y pasiónLa pasión y lo que hacemos Aquí le menciono algo que es clave para lograr nuestros sueños- ¡romper nuestros límites! Este es un tema que nos toca a todos, sin importar en qué etapa de nuestra vida o carrera nos encontremos. Porque, la creatividad surge cuando la buscamos con intención. No es algo que simplemente Leer más …
- Nunca dejes de aprender – La importancia de seguir aprendiendoSobre la importancia de seguir aprendiendo. Aprender ayuda a desarrollar nuevas habilidades, tomar mejores decisiones, y vencer miedos. También permite explotar el potencial y ampliar los horizontes y es una habilidad que puede mejorar la productividad, la efectividad y el bienestar personal. Aprender algo nuevo enriquece mental y físicamente, y mejora las habilidades para relacionarse Leer más …
- La complicidad de la ignorancia al descubierto: ¿Qué estamos ignorando?El conocimiento proviene de nuestros pensamientos con relación a un objeto y sujeto, no es la realidad en sí, pero si algo aproximado. Leer más …